Encuentra aquí todas las herramientas manuales que utilizas en tu día a día y que necesitas reponer. Encontrarás las mejores ofertas y los precios que estás buscando.
HERRAMIENTAS MANUALES
Las herramientas manuales profesionales de mayor calidad y al mejor precio.
Tipos de Herramientas Manuales en catálogo
¿Que es la herramienta manual?
Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tarea constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos.
Características de la herramienta manual
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica.
Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada.
Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.
Tipos de herramienta manual
Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes:
Herramientas de corte:
sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes: Sierra de mano, lima, broca, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijeras, cortafrío, buril, cincel, cizalla, tenaza.
Herramientas de sujeción:
se utilizan para sujetar o inmovilizar piezas. En este grupo se pueden considerar las siguientes: Alicate, tornillo de banco, sargento.
Herramientas para la fijación:
se utilizan para el ensamblaje de unas piezas con otras: Pertenecen a este grupo, los diferentes tipos de llaves que existen: Llave, destornillador, remachadora.
Herramientas auxiliares de usos varios:
Martillo, granete, extractor mecánico, números y letras para grabar, punzón cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidraúlico, mesa elevadora hidraúlica.
También se pueden considerar como herramientas básicas los instrumentos de medida más habituales en un taller mecánico: Regla graduada, cinta métrica, goniómetro, calibre, micrómetro, reloj comparador.
Seguridad en su uso
Las recomendaciones generales para el manejo de las herramientas en forma segura son:
- Comprar las herramientas que hayan sido construidas en materiales de buena calidad, resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las roturas o proyecciones de los mismos.
- Comprar las herramientas cuyo diseño permita mantener alineada la mano con el antebrazo. Es necesario seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo que se va a ejecutar. En general, se da el caso de aplicar las herramientas en funciones distintas a las definidas por su forma, diseño y utilización, ejemplo: utilizar el mango del atornillador como martillo.
- El tamaño y el peso de las herramientas deben estar acordes con las dimensiones y la capacidad física (fuerza) del trabajador.
Sus mangos o empuñaduras deberán ser de dimensiones adecuadas, sin bordes agudos ni superficies resbaladizas, y aislantes en caso necesario. - Además los mangos o empuñaduras deben conservarse limpios, secos, libres de rebabas, saldaduras, astillas o cualquier otra irregularidad que los torne agresivos para el operario.
- Las herramientas deben ser utilizadas y mantenidas en buen estado de conservación.
- Una vez utilizadas las herramientas, deben guardarse en estantes, cajones, cajas, bandejas, paneles, murales, etc. Deben ser guardadas limpias y ordenadas, en el lugar asignado.
- Las herramientas cortantes y/o punzantes deben mantenerse con fundas protectoras mientras no estén en uso.
- Las herramientas deben ser portadas en forma segura.
Por ningún motivo se deben dejar abandonadas las herramientas en lugares inadecuados: pasillos, plataformas, sitios elevados, etc. - No debe golpearse una llave, lo ideal es siempre aplicar fuerza manual sobre ellas o líquidos removedores.